Más contras del uso excesivo de automóviles: Los costos en salud
Mientras alrededor del mundo abundan las iniciativas por crear un automóvil no contaminante que pueda representar una alternativa de transporte sostenible en el futuro, las evidencias en contra del uso de este tipo de vehículo como principal medio de transporte son cada vez más contundentes.
Algunos días atrás hablábamos sobre el problema que representa el auto en las ciudades en relación al uso de la tierra, y esta semana un nuevo informe apunta a otro factor clave: los costos de salud relacionados al sedentarismo que promueve el transportarse en automóviles.
De acuerdo a un estudio de la Asociación de Salud Pública de Estados Unidos (APHA, por sus siglas en inglés) citado por Grist, cada año se gastan 142 mil millones de dólares en honorarios médicos y pérdidas de salarios por enfermedad en personas con problemas de obesidad, alrededor de 80 mil millones de dólares en honorarios médicos y muertes prematuras causadas por la contaminación del aire provocada por el tráfico, y unos 180 mil millones de dólares en diversas categorías por choques automovilísticos.
Así, el uso del auto provoca indirectamente grandes costos que no están directamente relacionados al objeto, sino que son producto de su impacto en nuestra vida.
Es un ángulo interesante a mirar, ya que este tipo de factores no se suelen tomar en cuenta al momento de tomar decisiones relacionadas a políticas de transporte. Pero, según la APHA, esto no podrá continuar mucho tiempo más: "Estos costos de salud ’escondidos’ de las decisiones en torno a las políticas de transporte se están acumulando a un nivel en el que ya no pueden ser ignorados. Si no son tomados en cuenta al momento de las decisiones, continuarán creciendo y afectando a la salud económica del país y a nuestra calidad de vida", señala la asociación en su informe.
Los costos calculados por la APHA incluso dejan de lado otras consecuencias indirectas como pueden ser el stress, la salud mental y el impacto en la sociabilidad. Y aún así, los resultados son impactantes.
Es incierto si estos datos serán tomados en cuenta por los responsables de generar políticas de transporte a partir de ahora, pero evidencias como esta también pueden generar cambios de conducta en los ciudadanos.
Así es que los costos indirectos en salud pueden sumarse como una razón más para dejar el auto en casa y probar la bicicleta esta semana.
Más sobre transporte:
Transporte sustentable: ¿Mejores autos o simplemente menos coches en las calles?
Vauban: el proyecto alemán de una ciudad sin automóviles
Martes 22 de septiembre: Día mundial sin auto
0 comentarios